ORDEN CAMPANULALES.

domingo, 2 de octubre de 2016

ORDEN COMMELINALES




  ORDEN COMMELINALES

Hierbas. Hojas generalmente con vaina conspicua. Flores pentacíclicas o uno a varias verticilos ausentes, trímeras o a veces 2 – 1 – meras, isómeras o heterómeras, heteroclamídeas, raras veces más o menos homoclamídeas, y bracteoides-menbranosas o, por reducción, haploclamídeas o apoclamideas, hermafroditas o unisexuales, regulares o irregulares. Hipoginia. Estambres 3 + 3, o por reducción frecuentemente menos. Carpelos 3, unidos, raras veces 1 ò 2 estériles o abortados. Ovario 3 – 1 – locular. Cada carpelo con numerosos, pocos o solo un ovulo, ortótropos, raras veces más o menos anátropos, bitegumentados, crasinucelados, raras veces más o menos tenuinucelados. Embrión pequeño, muchas veces lentiforme, sin suspensor o con suspensor corto en posición lateral respecto al abundante albumen farinoso, o muy poco inmerso en el albumen.

Comprende 8 familas de las cuales están representadas 5 en Venezuela. Dos subórdenes:

Commelinineae. Flores heteroclamídeas, en general con sépalos verdes y pétalos delicados de otro color, hermafroditas. Estambres 3 – 3 o frecuentemente menos por aborto. Polen variado, pero no con poro único ni con surcos en espiral. Cada carpelo con numerosos opocos ovulos, o uo solo en casos aislaos. Óvulos ortótropos o más o menos anátropos. Entomogamia. Cuatro familias:


 

(Tradescantia)

Conmmelinaceae.

Hierbas con tallo generalmente nudoso.Flores hermafroditas o a la vez con flores unisexuales,actinomorfas o zigomorfas. Perianto compuesto de 3 sepalos a veces coloreados y de 3 petalos, ambos, imbricados en prefloración. Estamres 6, a veces menos, Anteras basifijas, dehiscentes longitudinalmente, raras veces por poro apical. Ovario supero, trilocular, raras veces bilocular. Ovulos pocos,hasta solo uno por lóculo, ortótropos. Estilo 1, indiviso. Semillas con albumen.
40 géneros con 550 especies. En Venezuela 17 géneros; distribución general: Aneilema, Apoleia, Callisia, Campelia, Commelina, Commelinopsis, Cymbispatha, Dichorisandra, Gibasis, Leptorhoeo, Murdania, Phaeosphaerion, Phyodina, (Rhoeo), (Setcreasea), Tinantia, Tradescantia, Tripogandra, Zebrina*.
 

 
(Mayaca)

 Mayacaceae.  

Plantas herbáceas, pequeñas, acuáticas, sumergidas o flotantes o reptantes en terrenos cenagosos. Hojas alternas, lineares, bidentadas en el ápice. Flores actinomorfas, hermafroditas, solitarias o en umbelas paucifloras. Perianto doble, trímero. Estambres 3, alternos con los pétalos. Anteras basifijas, dehiscentes en el ápice por un poro o una corta hendidura. Ovario supero, unilocular con 3 placentas parietales. Óvulos ortótropos. Estilo indiviso con 1 a 3 estigmas. Fruto una capsula loculicida. Semillas con albumen farinoso. Embrión pequeño.

1 genero con 4 – 10especie. En Venezuela 3 especies; distribución amplia, no señalada de los andes: Mayaca. 

 
(Xyris)

Xyridaceae.

Hierbas perennes o a veces anuales, generalmente acaules con las hojas basales largas y angostas. Inflorescencia subracemosa o en espigas o capítulos, con brácteas. Flores hermafroditas. Sépalos 3, desiguales, raras veces solo 2. Pétalos 3. Androceo de 3 estambres fértiles opositisépalos y con 3 estaminodios que pueden faltar. Anteras dorsifijas dehiscentes por 2 hendiduras longitudinales. Ovario supero, unilocular o 3 –locular. Óvulos numerosos, ortótropos o anátropos. Estilo indiviso o3 – partido. Fruto una capsula loculicida o septicida. Semilla con albumen farinoso. Embrión pequeño.
4 géneros con más de de 270 especies. En Venezuela 4 géneros; distribución amplia: Abolboda, Achlyphila, Orectanthe, Xyris.

 

(Stegolepis)

Rapateaceae.

Hierbas de hojas angostas en rosetas. Inflorescencia espiciformes o capituliformes con 1 – 2 brácteas espiciformes grandes bajo la inflorescencia. Flores actinomorfas, hermafroditas. Perianto de 3 sépalos y 3 pétalos raras veces el perianto uniforme. Estambres 6. Anteras dehiscentes apicalmente. Ovario supero completa o incompletamente 3 – locular. Estilo y estigma indivisos. Fruto capsular. Semilla con albumen farinoso. Embrión pequeño.
16 géneros y unas 80 especies. En Venezuela 14 géneros; distribución en Guayana y Alto Orinonoco: Amphiphyllum, Cephalostemon, Duckea, Epidyos, Guacamaya, Kundhartia, Marahuacea, Monotrema, Phelpsiella, Rapatea, Saxofridericia, Schenocephalium, Spathanthus, Stegolepis.

Eriocaulineae. Flores mas o menos heteroclamídeas o por aborto haploclamídeas o apoclamideas, con sépalos menbranaceos secos y petalos hialinos. Inflorescencias en capítulos multiflores rodeadas de bractéolas esteriles. Estamres 6 – 1. Polen con surco en espiral y con exina espinulosa. Cada carpelo con un ovulo colgante ortótropo. Solo una familia:

  

 

(Comanthera)

Eriocaulaceae.

 Hierbas. Hojas angostas, muchas veces basales. Inflorescencia siempre capituliformes con involucro como en las Compositae. Flores unisexuales o hermafroditas, actinomorfas o raramente zigomorfas. Perianto membranáceo, generalmente doble, o sencillo o nulo. Estambres 2 – 6, libres. Anteras dorsifijas, dehiscentes hacia adentro, por hendiduras longitudinales. Ovario supero, de 2 – 3 celdas, con 1 ovulo colgante y recto en cada una. Estilo 2 – 6 partido o nulo. Estigmas alargados, filiformes, frecuentemente bífidos. Fruto en capsula loculicida. Semilla con albumen farinoso más o menos desarrollado. Embrión pequeño.
13 géneros con 1.150 -1.200 especies. En Venezuela 10 géneros; distribución general: Cartptotepala, Comanthera, Eriocaulon, Leiothrix, Paepalanthus, Philodice, Rondonanthus, Syngonanthus, Tonina, Wurdackia.






ORDEN SCITAMINEAE




 ORDEN SCITAMINEAE

Generalmente hierbas. Flores pentaciclicas, homoclamídeas, o heteroclamídeas, trímeras, irregulares o asimétricas, diplostèmonas, o mas frecuentemente 1 solo estambre, epiginas. Sincarpia. Ovario generalmente 3 – locular. Ovulos bitegumentados. Semillas generalmente con arilo y con endosperma y perisperma. Granos de almidon, en el rizoma, grandes, de zonación excéntrica.
Comprende 5 familias de las 4 estan representadas en nuestro pais:






 Musaceae. 
Plantas herbáceas perennes, frecuentemente las vainas foliares formando un falso tallo, o arboles. Hojas grandes, pecioladas. Flores zigomorfas, hermafroditas o unisexuales. Inflorescencias frecuentemente racemosas, o en espigas densas, o paniculares. Perianto de 6 segmentos corolinos o separados en cáliz y corola. Estambres fértiles 5, raramente 6. Anteras lineares, abriéndose por 2 hendiduras longitudinales. Ovario ínfero, trilocular. Estilo 1, indiviso. Semillas con albumen farinoso. Embrión recto y frecuentemente con arilo.
6 géneros con 22º especies. En Venezuela 2 géneros nativos con distribución general. Otros 3 géneros en cultivo: Heliconia, (Musa), Phenakospermun, (Ravenala), (Strelitzia).



 

  Zingiberaceae.

 Hierbas. Hojas largamente envainadoras, y con lígula. Flores zigomorfas. Perianto gamòfilo compuesto de cáliz y de corola trilobulada. Un solo estambre fértil. Antera bilocular, abriéndose hacia adentro longitudinalmente. Estambres estériles parcialmente petaloideos. Ovario ínfero con 1 a 3 celdas. Óvulos generalmente numerosos, anátropos. Estilo 1, indiviso, contiguo al estambre fértil. Semillas con albumen duro o farinoso. Embrión recto.
49 géneros con 1.500 especies. En Venezuela 4 géneros; distribución general; algunos generos en cultivo: (Alpinia), Costus, (Curcuma), Dimerocostus, Hedychium*, (Kaempferia) Reneakmia, (Zingiber).

 

Cannaceae.

Hierbas provistas de rizomas. Hojas largamente envainadoras, sin lígula. Flores asimétricas agrupadas en espigas o panículas. Perianto compuesto de 3 sépalos libres, a veces corolinos y de 3 pétalos más o menos unidos. Un solo estambre fértil, es decir solo una mitad de este trae media antera y la otra mitad es petaloidea. Estambres estériles más o menos petaloideos. Estilo 1, indiviso, en su base concrescente con los estambres. Ovario ínfero, trilocular. Óvulos numerosos. Fruto capsular. Semillas con albumen muy duro. Embrión recto.
1 genero con 30 a 60 especies a según el concepto. En Venezuela 8 especies; distribución general; una especie en cultivo: Canna.

 

Marantaceae.

Hierbas provistas de rizomas, a veces plantas arbustivas. Hojas pecioladas, envainadoras. Flores hermafroditas, asimétricas. Perianto compuesto de 3 sépalos libres y de 3 pétalos más o menos unidos. Un solo estarme fértil, es decir solo una mitad de éste trae media antera y la otra mitad es petaloidea. Estambres estériles 3 a 4, petaloideos. Ovario ínfero, trilocular, o unilocular por aborto. Un solo ovulo en cada celda, erguido y anátropo. Estilo 1, indiviso. Semillas con arilo y con albumen farinoso. Embrión curvo o plegado.
 32 géneros con 350 especies. En Venezuela 8 géneros con distribución general: Calathea, Ctenanthe, Ischnosiphon, Maranta, Monotagma, Myrosma,Stromanthe, Thalia.

ORDEN PRINCIPES



ORDEN PRINCIPÈS

Plantas monopódicas formando tronco, inflorescencias espadiciformes simples o compuestas. Flores generalmente unisexuales por aborto o hermafroditas, generalmente cíclicas y homoclamídeas, trímeras, regulares, raras veces ligeramente irregulares, hipóginas. Apocarpia o generalmente Sincarpia. Ovario generalmente 3 – locular, cada celda uniovulada, Ovulo axial (sub-basal o sub-apical hasta apical), raras veces parietal, crasinucelado, bitegumentado. Semillas con abundante albumen generalmente corneo, muchas veces ruminado, conteniendo hemicelulosas, aceites y granos de aleurona. Embrión pequeño, lateral. Cotiledón fuertemente acrescente en la germinación y funcionando como órgano chupador.
Comprende solo una familia, representada en nuestro país: 

 
(Acrocomia)

Palmae.

Plantas leñosas generalmente no ramificadas. Hojas grandes, simples, flabeliformes o compuestas y pinnadas. Inflorescencias en espádices o panículas con espata. Flores generalmente unisexuales. Perianto doble, más o menos calicino, regular o casi regular, de 6 segmentos. Estambres generalmente 6 o más, raras veces solo 3. Ovario 1, con 1 hasta 7 celdas y con igual número de óvulos, o 3 carpelos separados monospermos. Fruto en baya, drupa o nuez. Semilla con albumen.
236 géneros con unas 3.400 especies. En Venezuela 47 géneros con distribución amplia: Acrocomia, Aiphanes, (Archontophpenix), (Areca), (Arecastrum), Astrocayum, Aristeyera, Asterogyne, Attalea, Bactris, (Caryota), Catoblastus, Ceroxylon, Chamaedorea, (Chrysalidocarpus), Cocos, Copernicia, Dahlgrenia, Desmoncus, Dictyocaryum, (Elaeis), Euterpe, Geonoma, Guilielma, Howeia, Hyospthe, Iriartea, Iriartella, Jessenia, Latania, Leopoldinia, Lepidocaryum, Licuala, Livistona, Manicaria, (Mascarena), Mauritia, Mauritiella, Maximiliana, (Microcoelum), (Phytelephas), (Pinanga) Prestoea, (Pritchardia), Ptychosperma, Pyrenoglyphis, Raphia, (Rhapis), Roystonea, Sabal, Scheelea, Socratea, Syagrus, Taenianthera, Trinax, (Trachycarpues), (Veitchia, (Washigtonia).

ORDEN MANOLIALES



ORDEN MAGNOLIALES.

Plantas leñosa, a veces lianas, casi siempre con hojas simples; estipulas raras veces presentes y entonces unidas entre sí. Flores acíclicas, hemicìclicas o cíclicas, haploclamídeas, u homoclamídeas hasta heteroclamídeas, raras veces aclamídeas, casi siempre regulares, hermafroditas o unisexuales, hipóginas hasta perìginas o epìginas. Piezas perianticas numerosas o ausentes, generalmente libres, Estambres frecuentemente numerosos, generalmente libres, a veces ancho y chatos con sacos polìnicos en la parte ensanchada, no distinguible del filamento; estaminodios presentes con frecuencia. Carpelos numerosos hasta solo uno, libres (apocarpia), raras veces unidos (generalmente imperfectamente o solo débilmente), a veces al borde no cerrado o no totalmente cerrado. Óvulos numerosos hasta sólo uno, generalmente un fruto unilocular dehiscente o indehiscente. Albumen a veces agrietado, raras veces ausente. Embrión frecuentemente pequeño. 

Comprende 22 familas: en Venezuela están representadas en 8:

 
(Magnolia)

Magnoliaceae.

Plantas leñosas. Hojas alternas, indivisas, raramente lobuladas, con estipulas grandes deciduas, dejando una cicatriz anular. Flores regulares, muchas veces grandes, generalmente solitarias o varias reunidas en la punta de ramas terminales o axilares rodeadas de estipulas u hojas reducidas. Receptáculo fuertemente prolongado. Perianto corolino, o más o menos conspicuamente separado en cáliz y corola, generalmente numerosos. Anteras, adnatas, abriéndose longitudinalmente. Estaminodios nunca presentes. Carpelos varios o muchos, raras veces uno solo, libres, raramente concrescentes. Óvulos dos o varios, anátropos, Insertos en la sutura ventral. Fruto colectivo formado de frutos parciales libres o ligeramente unidos, generalmente en forma de cono o los carpelos reunidos en sincarpo carnoso multilocular o capsula leñosa. Semillas con albumen. Embrión pequeño.
11 géneros con unas 215 especies. En Venezuela 2 géneros: Dugandiodendron, (Liriodendrom), (Magnolia), Talauma.

 

 

(Drimys)
Winteraceae.

Arboles o arbustos con hojas alternas, sin estipulas. Inflorescencias sub-terminales o intercaladas, raras veces en ramitas axilares acortadas, o flores solitarias. Flores hermafroditas, raras veces unisexuales o polígamas, hipóginas. Receptáculo coniforme, corto o ligeramente prolongado. Sépalos 2 – 4 raras veces más. Pétalos numerosos hasta ninguno. Estambres numerosos hasta pocos, generalmente chatos y anchos. Anteras o sacos polínicos conspicuamente separados de la estructura del resto del estambre, dehiscentes longitudinalmente. Estaminodios raras veces presentes y solo en flores femeninas. Ovarios numerosos hasta solo uno, libres, raras veces más o menos unidos, no cerrados o imperfectamente cerrados, con dos márgenes estigmáticos paralelos a lo largo de la apertura, los carpelos cerrados al fructificar. Óvulos numerosos hasta pocos, de placentación laminal. Fruto colectivo formado de numerosos frutos libres bacciformes o un sincarpo plurilocular.
6 géneros con 95 especies. En Venezuela 1 género con dos especies; distribución amplia: Drimys. 


 
(Annona)

Annonaceae.

Plantas leñosas. Hojas alternas, indivisas, sin estipulas. Flores regulares, hermafroditas, raras veces unisexuales. Sépalos o lóbulos del cáliz 3, raramente 2. Pétalos 6, raras veces 3 ò 4, hipóginos. Estambres 6 ò mas, generalmente numerosos, muy raramente 3. Anteras adnatas, dehiscentes por 2 hendiduras longitudinales. Disco raramente presente. Carpelos súperos, pocos hasta numerosos, libres, excepcionalmente concrescentes en un ovario unilocular, raras veces un solo carpelo. Estilos separados o coherentes o unidos. Óvulos ásales o parietales, a átropos. Fruto a menudo agregado en cuya formación participa frecuentemente el receptáculo. Semillas con albumen agrietado. Embrión pequeño.
120 géneros con más de 2.100 especies. En Venezuela 26 géneros; distribución amplia: Anaxagorea, Annona, Bocagea, Bocageopsis, (Cananga), Crematosperma, Cymbopetalum, Desmopsis, Diclinanona, Duckeanthus, Duguetia, Ephedranthus, Froesiodendron, Fusaea, Guateria, Guatteriopsis, Heteropetalum, Malmea, Oxandra, Porcelia, Pseudoxandra, Pseudephedranthus, Raimondia, Rollinia, Tetrameranthus, Unonopsis, Xylopia. 


 
(Myristica)

Myristicaceae.

 Plantas leñosas. Hojas alternas, indivisas, sin estipulas. Flores regulares, unisexuales, generalmente en panículas, raramente solitarias o en glomérulos. Perianto 2 – a 5 – lobulado, valvado. Estambres 2 hasta numerosos. Filamentos estaminales concrescentes completamente o raras veces solamente unidos en su ase. Anteras abriéndose hacia afuera por 2 hendiduras longitudinales. Ovario supero, unilocular. Ovulo uno, casi basal, anátropos. Estigma 1, casi sésil. Fruto carnoso, generalmente dehiscente por 2 valvas. Semillas con arilo carnoso, con albumen abundante, agrietado. Embrión pequeño. 
15 generos con mas de 2.500 especies.En Venezuela 5 generos nativos, un genero en cultivo; distribucion amplia: Compsoneura, Dialyanthera, Iryanthera, (Myristica), Osteophloeum, Virola.

 

 

(Winterana)

Canellaceae.

Arboles o arbustos. Hojas alternas, indivisas, glanduloso-punteadas, sin estipulas. Flores regulares, hermafroditas. Sépalos 3, libres de prefloración imbricada. Pétalos 4 a 12, imbricados. Estambres 5 12, hipóginos, concrescentes. Anteras dehiscentes hacia afuera por hendiduras longitudinales. Filamentos unidos en un tubo que supera las anteras. Disco ausente. Ovario supero, sésil, unilocular, con 2 a 6 placentas parietales, cada placenta con 2 o más óvulos. Estilo 1, indiviso, corto. Óvulos sub-anátropos. Fruto una baya. Semillas con albumen. Embrión pequeño recto o casi recto.
6 géneros con unas 20 especies. En Venezuela 2 géneros con 3 especies: Cinnamodendron, Winterana.

 

 

 

(Siparuma)

Monimiaceae.

Arboles o arbustos, raramente trepadores. Hojas generalmente opuestas o verticiladas, raras veces alternas, sin estipulas. Flores generalmente regulares, Hermafroditas o unisexuales o parte hermafroditas y parte unisexuales. Hipanto desde urceolado hasta plano y convexo. Perianto generalmente sencillo, a veces inconspicuo. Estambres generalmente numerosos. Filamentos estaminales cortos. Anteras adnatas, abriéndose por hendiduras longitudinales o por valvas. Carpelos en número de uno a muchos, generalmente libres. Un solo ovulo en cada carpelo. Óvulos a átropos. Fruto indehiscente. Semillas con albumen carnoso. Embrión pequeño y recto.
34 géneros con más de 450 especies. En Venezuela dos géneros con amplia distribución: Mollinedia, Siparuna. 




 
(Nectandra)

Lauraceae.

Plantas leñosas, en un caso hierba parasita trepadora, áfila. Hojas indivisas o lobuladas, glanduloso-punteadas, sin estipulas. Flores hermafroditas o unisexuales, a veces ambos tipos de flores. Perianto regular, en 1 o 2 series con 4 o 6 segmentos, raras veces con mas, a veces perianto nulo. Estambres perìginos, 8 o más, en 3 o 4 verticilos. Anteras adnatas, dehiscentes por valvas. Ovario unilocular, supero, frecuentemente rodeado por el Hipanto, raras veces unido con él y entonces ovario ínfero. Ovulo 1, colgante del ápice de la celda, anátropos. Estilo 1, indiviso. Estigma 1. Fruto indehiscente, bacciforme o drupáceo. Semillas sin albumen. Embrión recto.
31 géneros con 2.250 especies. En Venezuela 13 géneros; distribución amplia; otro género en cultivo: Ajouea, Aniba, Beilschmiedia, Cassytha, (Cinnamomum), Endlicheria, Licaria, Mezilaurus, Nectandra, Ocotea, Persea, Phoee, Pleurothyrium, Systomonodaphne.

 

 

 

(Gyrocarpus)

 Hernandiaceae.

Arbustos trepadores o arboles. Hojas alternas, sencillas o digitadas sin estipulas. Flores hermafroditas o unisexuales, regulares en panículas. Perianto de 3 a 10 segmentos, doble o sencillo. Estambres 3 a 7, a veces reducidos a estaminodios. Anteras abriéndose, hacia adentro o lateralmente, por 2 valvas. Ovario ínfero, unilocular. Ovulo 1, colgante, anátropo. Estilo 1, indiviso. Estigma 1. Fruto seco, indehiscente o drupa. Semillas sin albumen.
11 géneros con unas 65 especies. En Venezuela 3 géneros y amplia distribución: Gyrocarpus, Hernandia, Sparattanthelium.