ORDEN CAMPANULALES
Generalmente hierbas, raras veces plantas leñosas. Hojas sin estípulas. Flores tetra cíclicas, típicamente pentámeras , con androceo generalmente isómero y gineceo oligómero. Corola simpétala. Estambres alternos con los lóbulos de la corola. Anteras ditecas, introrsas, raras veces extrorsas, conniventes o frecuentemente unidas entre si. Ovario ínfero, raras veces súpero. Carpelos 5 a 2, unidos. Ovario de varias o una sola anátropos, tenuinucelados, unitegumentados.
Comprende 8 familias de las cuales están representadas 4 en Venezuela:
Plantas herbáceas, raramente leñosas, casi siempre con látex. Hojas generalmente alternas, sin estípulas. Flores por lo común hermafroditas e irregulares. Perianto doble. Cáliz de 3 - 10 lóbulos, imbricados o valvados en prefloración. Corola generalmente simpétala, de prefloración valvada. Estambres de 3 a 10, es decir, tantos como lóbulos de la corola y alternos con ellos. Anteras abriéndose hacia adentro por 2 hendiduras longitudinales, generalmente unidas en forma de tubo. Ovario generalmente ínfero o semi-ínfero, celdado; en cada celda 2 o mas óvulos anátropos. Estilo 1, indiviso, raras veces dividido, con un aparato piloso que arrastra el polen. Fruto una cápsula no baya. Semillas con albumen. Embrión generalmente recto.
70 géneros y 200 especies. En Venezuela 9 generos; distribución general: Burmeistera, Centropogon, Diasta tea, Hippobroma, Lobelia, Lysipomia, Rhizocephalum, Siphocampylus, Wahlenbergia.
Sphenocleaceae.
Plantas anuales herbáceas, aparenta mente sin tubos laticíferos. Hojas alternas. Inflorescencias en espigas densas. Flores pentámeras, hermafroditas, regulares. Corola campanulada debtubo corto y de prefloración imbricada. Estambres libres entre si, adnatos a la base de la corola. Estilo muy corto, sin aparatos de pelos largos para arrastre del polen. Ovario semi-ínfero binocular con numeros óvulos axiales. Fruto en pixidio. Semillas sin o casi sin albumen.
1 género con 1 o 2 especies. En Venezuela 1 especie naturalizada: Sphenoclea*.
Hierbas o subarbustos, raramente arbustos. Hojas generalmente alternas, sin estípulas. Flores más o menos irregulares, hermafroditas. Cáliz 5 - lobulado, de prefloración malvada. Corola generalmente 5 - lobulada, a veces bilabiada y raras veces unilabiada, edtambres 5, alternos con los lóbulos denlancorola y generalmente longitudinales, libres o conniventes alrededor del estilo. Ovario generalmente ínfero, bilocular, raras veces unilocular. Óvulos comúnmente ascedentes , anátropos o campilótropos. Estilo 1, por lo general indiviso. Estigma rodeado por una estructura cuculiforme o bilabiada. Semillas con albumen y con embrión recto.
14 géneros con 320 especies. En Venezuela una especie en las islas del caribe: Scaevola.
Generalmente hierbas, aveces arbustos, o aun arboles. Hojas generalmente sin estípulas. flores dispuestas en capítulos rodeadosbde brácteas involúcrales (filarios), los capítulos pluri- o multiflores, raras veces uniflored. Cáliz (papus) compuesto de setas o escamas, o en forma de anillo o ausente. Corola regular o irregular, simpétala, de 2 a 5 segmetos, de prefloración valvada, raramente corola ausente en las flores femeninas. Estambres insertos en el tubo corolínico, tantos lóbulos de la corola y alternos con ellos. Anteras casibsiempre soldadas en un tubo, abriendose hacia adentro por 2 hendiduras longitudinales. Ovario ínfero, unilocular, con un óvulo erguido y anátropo. Estilo 1, generalmente con dos estigmas. Fruto de indehiscente. Semilla con envoltura delgada que generalmente se encuentra libre del pericarpo, sin albomen y con embrión recto.
920 géneros con 19.000 especies. En Venezuela 194 generos; distribución general; más de 25 géneros foráneos en cultivo: Acanthospermun, (Acanthostyles), (Achillea), Achnopogon, Achyrocline, Acmella, Adesnostemma, Ageratina, Ageratum, Aldama, Alloiospermun, Alomia, Ambrosía, (Anthemis), (Arthemisia), Aspilia, Asplundiathus, Aster, Austroeupatoium, Ayapana, Baccharis, Badilloa, Baltimora, Barrosoa, Bartlettina, Bidens, Blainvillea, Blakiella, Blumea, (Brachycome), Brickellia, Calea, (Caléndula), (Callisthepus), Campuloclinium, Cardonea, Carramboa, (Carthamus), (Centaurea), Centratherum, Chaptalia, Chevreulia, Chimantaea, Chionolaena, Choromolaena, Chrysantellum, (Chrysanthemun), (Cichorium), (Cineraria), Clibadium, Coespeletia, Conoclidiopsis, Condylidium, Conyza, (Coreopsis), Cosmos, Cotula, Critonia, Critoniella, Critoniopsis, Cymophora, (Cynara), (Dahlia), Dasyphyllum, Delilia, (Dendranthema), Desmantodium, Diplosthephium, Duidaea, Eclipta, Egletes, Elephantopus, Eleutheranthera, Elvira, Emilia, Enhydra, Erato, Erechtites, Erigieron, Espeletia, Espeletiopsis, Eurydochus, Flavería, Fleischmannia, (Gaillardia), Galisonga, (Gazania), (Ternera), Glossarion, Gnaphalium, Gochnatia, Gundlachia, Gongylolepis, Guaicaia, Guayania, Guizotia*, Gynoxys, (Gynura), Hebeclinium, (Helenium), (Helianthus), Helichysum*, Heliopsis, (Helipterum), (Helminthia), Heterocondylus, Heterospermun, Hidalgos, Hieracium, Hinterhubera, Hypochoeris, Hiothamnus, Ichthyothere, Imeria, Iisocarpha, Jaegeria, Jungla, Koanopyllon, (Lactuca), Laennecia, La estadía, Lagascea, Lagenophora, Lapsana*, Lasianthea, Lasiocephalus, Launaea, Lepisdemia, Leucanthemun*, Liabum, Libanothamnus, Lourteigia, Lucilia, Lycoseris, (Matricaria), Melampodium, Melanthera, Mikania, Milleria, Montanoa, Munnozia, Neblinae, Neurolaena, Noticastrum, Oligactis, Onoseris, Oritrophium, Orthopapus, Oyedaea, Oxycarpha, Oxylobus, Pacourina, Paragynoxis, Parthenium*, Pectis, Pentacalia, Piptocarpha, Plagiocheilus, Pluchea, Pollalesta, Polyanthina, Porophyllum, Praxelis, Pseudoelephantopus, Pseudogynoxis, Pterocaulon, Quelchia, Riencourtia, Rolandra, (Rudbeckia), Ruilopezia, Salmea, (Sanvitalia), (Santolina), Schistocarpha, Schkuhria, Sclerocarpues, Senecio, Sigesbeckia, Silybum*, Simsia, Sciadocephala, Smallanthus, Solivia, Sonchus, Spilanthes, Spirancantha, Steiractinia, Stonopadus, Stevia, Steyermarkina, Stilnopappus, Stomatochaeta, Struchium, Synedrella, Tagetes, Tamania, (Tanacetum), Taracaum, Tessaria, Tithonia, Trichogonomia, Trichospira, Tridax, Trixis, Tyleropappus, Unxia, Verbesina, Vernonia, Viguiera, Villanova, Wedelia, Werneris, Wulffia,nXanthium*, Yorungia, Zexmenia, Zinnia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario