ORDEN CACTALES
(Opuntiales)
Casi exclusivamente de tallo
suculento, con areolas, a veces epifitas. Flores grandes hasta pequeñas,
generalmente solitarias, acíclicas o hemiciclicas, homoclamídeas hasta
ligeramente heteroclamídeas, casi siempre hermafroditas, regulares, raras veces
ligeramente irregulares, epiginas, muy raras veces periginas. Piezas del
perianto numerosas hasta pocas. Carpelos unidos, numerosos hasta 3, dispuestos
un tanto acíclicamente o bien claramente cíclicos. Paracarpía presente. Óvulos
generalmente numerosos, crasinucelados, bitegumentados.
Una sola familia, representada en
Venezuela:
Cactaceae.
Plantas
generalmente
suculentas de tallos afilos, rollizos, globosos, columniformes o aplanados,
solo raras veces provistos de hojas de hojas desarrolladas ya que generalmente
estas están atrofiadas o transformadas en espinas. Estipulas ausente. Flores
hermafroditas, generalmente regulares, solitarias, raramente agrupadas en
fascículos o panículas. Perianto epígino compuesto de 8 o más segmentos no
conspicuamente separados en caliz y corola; segmentos del perianto soldados en
la base y prefloración imbricada. Estambres muy numerosos. Anteras abriéndose
hacia adentro o lateralmente por hendiduras longitudinales. Ovario ínfero,
unilocular, con 4 o más placentas parietales. Óvulos numerosos, anatropos.
Estilo 1, indiviso, con varios estigmas. Fruto carnoso, baciforme. Semillas
generalmente sin albumen.
Se consideraban alrededor de 20 a 25 generos, hot conceptos
menos amplios, 169 hasta 220 generos con un total de 2.000 especies. En
Venezuela 21 generos; distribución general en zonas xerófilas. Varios generos
en cultivos ornamental: Acanthocereus, Cephalocereus, Cereus, Cylinfropuntia,
Disocactus, Epiphyllum, Hylocereus, Lemaireocereus, Lepismiun, Mammillaria,
Melocactus, Monvillea, (Nopalea), Opuntia, Pereskia, Rhipsales, Rhodocactus,
Ritterocereus, Selenicereus, Subpilocereus, Willmatea, Wittia.